lunes, 18 de enero de 2010

HAY QUE PRACTICARLO MÁS...

Hacerlo parado fortalece la columna,

boca abajo estimula la circulación de la sangre,

boca arriba es más placentero,

hacerlo sólo es bonito, pero egoísta,

en grupo puede ser divertido,

en el baño es muy digestivo,

en el auto puede ser peligroso...

Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación,

entre dos enriquece el conocimiento,

de rodillas resulta doloroso...
En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio,

antes de comer o de sobremesa,

sobre la cama o en la hamaca,

desnudos o vestidos,

sobre el césped o la alfombra,

con música o en silencio,

entre sábanas o en el armario:

Hacerlo, SIEMPRE es un acto de amor.

No importa la edad, ni la raza, ni el credo,

ni el sexo, ni la posición económica...


... Leer siempre es un placer

jueves, 14 de enero de 2010

BOTELLÓN

He encontrado este vídeo en youtube. Muy divertido.

LA AMARULA ES EL FRUTO DE UN ÁRBOL AFRICANO, QUE UNA VEZ QUE SE DESPRENDE DE LAS RAMAS ALCANZA LOS 17 GRADOS DE ALCOHOL
Amarula, proviene de una fruta de Sudáfrica que contiene cuatro veces más vitamina C que la naranja. Su graduación alcohólica es del 17%. El sabor es (por lo que dicen) parecido al del Baileys, pero con un toque afrutado


miércoles, 13 de enero de 2010

REGALOS DE NAVIDAD

Juan Carlos me ha mandado un vídeo que muestra el amor entre una pareja reflejado en un regalo de Navidad... No cortéis hasta las letras del final...

Besitos a tod@s!!!

martes, 12 de enero de 2010

TENEMOS EL CIELO GANAO...

Rocío nos manda esta historia real como la vida misma:


Esta trascripción, aunque parezca exagerada, es verídica y exacta. Esto es una clase con 1º ESO (11/12 años) un jueves a 5º hora. Sólo es un ejemplo.
Los nombres de los alumnos son ficticios para que su ignorancia quede en la intimidad de la clase.
Yo: Bueno chicos, hoy vamos a estudiar el vocabulario de las comidas en inglés: copiad estas 5 categorías (las escribo en la pizarra) y escribís en cada columna todas las palabras que os sepáis.
Amanda: ¿En inglés?
Yo: Sí, mejor que en Ruso, en inglés.
Luis. Profe, ¿cuántas categorías?
Yo: 5. Las que hay en la pizarra.
Luis: A mi no me caben.
Yo: Pues prueba a poner la hoja apaisada
Luis: ¿qué significa apaisada?
Yo: Horizontal, o sea: así (lo demuestro)
Juan: ¿qué título ponemos?
Yo: Prueba con “Food”, que es el que he escrito en la pizarra.
Fran: ¿puedo hacerlo a lápiz?
Yo: No, no puedes. Ya sabes que en el cuaderno sólo se escribe con bolígrafo.
Jessika:¿Cómo se dice pepino?
Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros. No el que sepa yo.
Noel: ¿El huevo es una verdura?
Yo: No, no es una verdura
Federico: ¿qué título ponemos?
Yo: Lo he dicho ya dos veces.
Amanda: ¿Se puede poner “rechicken”?
Yo. No, porque repollo no se dice así en inglés (risas generalizadas)
Nieves : ¿Cómo se dice calamar?
Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros.. No el que sepa yo.
Jesús : ¿Hay que escribirlo en el cuaderno?
Yo: Pues a no ser que quieras escribirlo en la mesa...
Ricardo: Profe, ¿Pero, qué hay que hacer?
Yo: ¿Pero tú te has lavado las orejas esta mañana?
Nieves : ¿Puedo poner zumo en la categoría de postres?
Yo: Mejor ponlo en la de líquidos.
Fran: ¿Puedo poner pollo en la categoría de postres?
Yo: En este continente, no.
......................................
10 minutos después
Yo: bueno, ahora vamos a empezar. Levantáis la mano y vais diciendo palabras; yo las escribo en el encerado. Empezamos con las verduras.
(Levantan la mano 10 alumnos y todos gritan a la vez distintas verduras)
Brócoli!
Carrots!
Salad!
Pepination!
Eggs!
Yo: he dicho que los huevos no son una verdura. Y por favor, levantad la mano y esperad a que yo os nombre para decir la palabra porque no tengo 10 orejas para entenderos a todos al mismo tiempo. ¡Arturo, no le pases notitas a María que se las leo al resto de la clase!
Arturo: ¿con cual empezamos?
Yo: con las verduras. Empieza tú, Marisol.
Marisol. Es que se me ha olvidado el cuaderno en casa.
Yo: ¿Y qué llevas haciendo estos 15 minutos, criatura? A ver, hazlo tú, Pepe.
Pepe: ¿quién, yo?
Yo: Eres el único Pepe que hay en la clase, así que vas a ser tú.
Pepe: Orange
Yo: La naranja me la pones en frutas, por favor.
Juan: Profe, el otro día oí un chiste verde, ¿puedo contarlo?
Yo: Pues aunque haya verduras de por medio, no, no puedes contarlo.
María: ¿Esto cae en el examen?
Yo: Bueno, puede que tengáis suerte y para entonces esté recuperándome de esta clase en un sanatorio mental, y entonces no habrá examen.
Todos: BIEEEEEN!
¡Y luego dicen que tenemos demasiadas vacaciones! yo os aseguro que con cuatro de estas clases al día alguno ya estaría pensando si tirarse al tren o al autobús de línea.


Muy bueno, Rocío. Totalmente reflejada en la historia...
A ver si te haces el correo de gmail y puedes publicar tú solita en el blog...
¡Gracias!

martes, 5 de enero de 2010

BROMA DE NAVIDAD

Esta noticia la he cogido de www.meneame.net y es una "lección" de confianza en los amigos... Creo...

Esta, quizás, puede ser considerada la mejor broma de navidad de la historia. Mientras Louie Saunders, de Chicago, estaba fuera de la ciudad decidió dejarle a su amigo, Adal Rifai, la llave de su apartamento -grave error-. Este llamó a 16 amigos, compro 35 rollos de papel de regalo y durante 8 horas estuvieron envolviendo TODO lo que encontraron en su casa... Incluso las cervezas del frigorífico, mejor ver el vídeo con su trabajo y la reacción del dueño tras volver del viaje a su "envuelto" apartamento.



Y esta es la reacción del coleguita:



Moraleja: cuando te vayas de viaje, la llave de tu casa entre las tetas... (o entre...)